Alimentación ayurvédica

Posted by on 17/09/2015 in General

El ayurveda, o ciencia de la vida, se ocupa esencialmente de las formas en que una vida puede ser buena (hita), mala (ahita), feliz (sukha) o infeliz (asukha).

Una buena vida debe regirse por un pensamiento y un comportamiento correctos. Una vida feliz se consigue llevando una buena vida.

La idea fundamental de una buena vida es que la vida debe estar tan regulada (reglamentada), que cuerpo y mente se libren de sufrir enfermedades, se eviten riesgos innecesarios y pueda prevenirse la fatalidad que acarrea el descuido, la negligencia y la dejadez.

La vida debe ser virtuosa, honesta y moral. Debe guiarse por la prudencia y la sabiduría, regirse por las leyes de la buena sociedad y de los ciudadanos buenos.

Debe revelar coherencia entre palabra, pensamiento y acción. Siempre atenta al propio bien y al del prójimo. Una vida siempre beneficiosa para todos los intereses de la vida, del cuerpo, la mente y el espíritu. Todo lo contrario es una vida mala y es infeliz.

Para llevar a cabo una buena vida el ayurveda propone un amplio sistema de doctrinas y prácticas terapéuticas que comprende tanto aspectos preventivos como prescriptivos, siendo la alimentación parte fundamental para el cuidado de nuestro bienestar.

Según el conocimiento ayurveda, los alimentos que tomamos y sus sabores, el modo de alimentarnos, el lugar y el tiempo en el que nos alimentamos, nuestra capacidad de digestión y eliminación de deshechos, son cuestiones que condicionan nuestra manera de ser y de establecer nuestra relación con el prójimo y con el mundo.