Abdullah Mahmud: «En la guerra, las personas pierden la humanidad»
Hay personas que pueden explicar su vida y hay personas que pueden explicar varias de vidas. Ahora, Abdullah Mahmud vive en Lleida y enseña yoga, una práctica que empezó a aprender con su abuelo a los 7 años. También puede explicar que vivió en un monasterio en absoluto silencio durante un año entero. Y esto que le gusta charlar! Y también, que estudió cuatro carreras antes de que lo persiguieran políticamente. Nacido en Bangladesh cuando todavía era Pakistán Oriental, luchó a la guerra de la independencia. Aquí le cuesta entender el porqué de un movimiento independentista catalán que...
Read MoreLa respiración en el yoga
La respiración en el yoga Una respiración adecuada es primordial para conseguir un estado de calma mental y corporal. La respiración puede ser utilizada para controlar nuestras respuestas fisiológicas, que a menudo se han considerado fuera del posible control consciente. Los sabios hindúes sostenían que, reteniendo el aire después de la inspiración (retención con pulmones llenos), los sentimientos pueden ser reducidos y hasta inhibidos por completo y que haciendo una pausa después de la expiración (retención con pulmones vacíos), la tensión cerebral puede bajar hasta llegar a un...
Read MoreLas posturas – Asanas
Las posturas – Asanas Las posturas de yoga (asana) son determinados esquemas corporales, cuyo ejercicio produce unos efectos específicos sobre el cuerpo y sus funciones, sobre el carácter, la mente, las emociones y los sentimientos, a la vez que ejercita también la atención mental. Las posturas son una técnica de perfeccionamiento corporal, psíquico y emocional. Aunque las posturas son efectivas sobre distintos planos de nuestro organismo (físico, mental, emocional y espiritual), cada una de ellas incide de forma distinta sobre estos, con diferente intensidad sobre uno u otro....
Read More¿Qué es el yoga?
¿Qué es el yoga? El yoga es un conocimiento fundamentado en una filosofía práctica que se propone mejorar la existencia del ser humano, mediante el perfeccionamiento de sus cualidades. Patanjali (sabio que vivió entre el siglo VII y el siglo III a.C.) recopiló y sistematizó las doctrinas y técnicas del yoga, que hasta entonces se transmitían de forma oral, en su obra Yogasutra, y definió el yoga como el cese final (niroddha) de las fluctuaciones mentales (chittavritti). Para conseguir este último propósito: desasociar o liberar (kaivalya) el espíritu (purusha) de la materia...
Read MoreAbdullah Mahmud: «No hay ser humano sin carencia y sin virtud»
Abdullah Mahmud: «No hay ser humano sin carencia y sin virtud» “Un año entero, 365 días, solo en una celda de monasterio en Assam (India), sin hablar, leer ni escribir; y otro año completo, él solo, a pie por las montañas, sin detenerse, de sol a sol. Abdullah Mahmud (Bangladés, 1956) entrenó así su cuerpo y su mente de monje seglar, para luego alimentar su vida espiritual sin renunciar a la vida mundana. Tuvo un gran negocio de camisas, es terapeuta de medicina tradicional india, jardinero y maestro de raya yoga -descrito hace más de 2.300 años-. Se casó y enviudó, y huyó de...
Read MoreFalta reflexión
Falta reflexión Hoy se promociona con éxito el bienestar material y el goce de los placeres sensibles y por el contrario, se teme al dolor y al sufrimiento. Con frecuencia se persigue una seguridad efímera e irreal que elude el esfuerzo y el cumplimiento del deber. En una sociedad de consumo, lo prioritario, antes de emprender cualquier acción, es valorar y calcular el beneficio económico que va a reportar. Depender de la ganancia, del rendimiento o del interés, lleva al individuo a perder la claridad, la libertad, la transparencia, el buen gusto y la simplicidad. La ética...
Read More